Saturday, July 31, 2010




Hola amigos. hombres y mujeres de latinoamerica..

Invito a conocer nuestro proyecto bibliotecario, que venimos dirigiendo mi esposa y yo, en nuestro barrio, en el asentamiento humano Santo Domingo - Provincia de Huarmey - Ancash - Perú.

En realidad el proyecto bibliotecario es parte de un proyecto mayor, denominado PROYECTO FUTURA, que esta compuesto del:

- CENTRO PROVINCIAL DE LECTURA (quizá la única en el Perú, con ese nombre, donde venimos fomentando la lectura entre los niños y jovenes de nuestro barrio),

- CENTRO DE INVESTIGACION, INFORMACION Y DOCUMENTACION DE LA PROVINCIA DE HUARMEY, (donde se puede encontrar toda clase de documentacion sobre la historia de nuestra provincia y otros temas referente a ello, como periodicos, revistas, folletos, libros, artesania, videos, etc),

- BIBLIOTECA PARA EL DESARROLLO - OBRAJE, (una biblioteca con un importante fondo bibliografico, gracias a donaciones de amigos y poetas, narradores, historiadores, editoriales y universidades peruanas; bibliotecas y universidades españolas, gente que se une a nuestro proyecto con sus donaciones, Promolibro y el Centro Cultural de España de Lima y otros)

- BIBLIOMOTO, ( es nuestro emblema, por ser algo nuestro, porque nosotros lo ideamos, es nuestro invento, por una necesidad de propalar nuestro proyecto y de ampliar el servicio de nuestro Centro Provincial de Lectura; con nuestra bibliomoto recorremos parques, barrios, asentamientos humanos y llegamos donde nadie se a osado llevar libros a los niños y jovenes, ni el municipio ni el gobierno)

es esto lo que venimos haciendo amigos -hombres y mujeres - del Perú, mi esposa y yo (Regina y Heber) espero que algun momento ustedes tambien nos apoyen con algunas donaciones, porque un solo libro por cada uno de ustedes, hará más grande nuestro proyecto y nuestros sueños iran escalando peldaños en nuestros objetivos, nosotros, gustasamente lo estaremos recibiendo... solo con el unico afan de que los niños de ésta parte del Perú, puedan tener un momento de lectura y puedan crecer con mayores posibilidades de desarrollarse... porque creemos que la lectura nos hace libres... y asi, podamos cantar con mayor optimismo el himno de todos los peruanos... somos libres, seamoslo siempre...

saludos...
este es nuestro blogs oficial:

http://bibliotecaobraje.blogspot.com

ayudenos a difundir nuestro proyecto...

Regina Guadalupe Mariños Risco
Directora de la Biblioteca Para el Desarrollo - Obraje

y

Heber Ocaña Granados
Fundador y Promotor del Proyecto Futura.




Tuesday, July 27, 2010

Metamorfosis

Oscuro y enterrado, como búho,
espera en el silencio húmedo,
aplazando la sordidez,
consume murmullo tras murmullo
cada palabra,
como si fuera el último bocado
antes de la metamorfosis.
Aplasta férreamente
las posibles disensiones,
depura lo superfluo
que se antepone al valor mismo
de las cosas, pervirtiéndolas.
Sólo queda lo indescriptible,
aquello que se da por llamar
lo inefable.
Razón de esta búsqueda, este diario
ejercicio de crear la vida
con despojos cercenados a cadáveres.

Daniel Montoly©

Thursday, July 22, 2010

Roberto Bolaño, el poeta

por Jorge Herralde

El chileno Roberto Bolaño (1953-2003), una de las figuras imprescindibles de la literatura en lengua española de las últimas décadas, se consideró siempre un poeta. Sólo empezó a escribir narrativa a raíz del nacimiento de su hijo Lautaro, a quien idolatraba, hacia 1990. Pensó que, obviamente, sólo con la poesía no podía soñar con alimentar a su familia, y apenas con la prosa.

Sus acrobacias de supervivencia en los primeros 90, presentándose a toda suerte de premios municipales, "premios búfalo" imprescindibles para el escritor piel roja, son el tema de su cuento Sensini, dedicado al escritor argentino Antonio Di Benedetto, exiliado en España, quien le enseñó las tretas de ese arte menor.

Conocía de Roberto los libros de poesía publicados en España —Los perros románticos (Lumen) y Tres (Acantilado)—, cuando Carolina me pasó, en julio pasado, tras la muerte de Roberto, un volumen muy significativo, editado en 1979 en México: Muchachos desnudos bajo el arcoiris de fuego (11 jóvenes poetas latinoamericanos), con una dedicatoria: "A las muchachas desnudas bajo el arcoiris de fuego", y una advertencia preliminar: "Este libro debe leerse/de frente y de perfil/que los lectores parezcan platillos voladores".

En dicha antología, a cargo de Roberto Bolaño, figuran tres infrarrealistas: el propio Bolaño y Mario Santiago —es decir, el Arturo Belano y el Ulises Lima de Los detectives salvajes— y también Bruno Montané, el aún más joven poeta chileno, que aparece en la novela como Felipe Müller.

El origen de la palabra infrarrealismo proviene, claro está, de Francia. Emmanuel Ben la atribuye al surrealista (sobrerrealista) Philippe Soupault: él y sus amigos "habían fundado un club de la desesperanza, una literatura de la desesperanza". El infrarrealismo (o real visceralismo en la novela) fue un movimiento sin manifiesto, una especie de Dadá a la mexicana (en palabras de Bolaño), cuyos componentes irrumpían en los actos literarios boicoteándolos, incluso los del mismísimo Octavio Paz.

En una conversación con Roberto, Carmen Boullosa le cuenta su pavor ―antes de una lectura poética― de que aparecieran los temibles "infras": Eran el terror del mundo literario, afirma Boullosa. Temibles pero desesperados, marginados.

En uno de los poemas, Bolaño escribe: Los verdaderos poetas tiernísimos/metiéndose siempre en los cataclismos más atroces,/más maravillosos/sin importarles/quemar su inspiración/sino donándola/ sino regalándola/como quien tira piedras y flores./ Oye, poeta, le dicen,/enchufa el amanecer. Y en otro poema: "Algo inevitable,/como enamorarse 100 veces de la misma/muchacha". Y finalmente en otro: "La certeza de una muerte esbelta y temprana".

O sea, en esas estrofas, un concentrado, una píldora de la vida y muerte de Roberto Bolaño. En la antología brilla el talento de Mario Santiago, quien, después de Bolaño, es el mejor poeta. Cabe subrayar un poema titulado Consejos de un discípulo de Marx a un fanático de Heidegger, un título que Bolaño parafraseará en su primera novela, escrita con Antoni G. Porta, Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce.

En dicho poema, dedicado a "Roberto Bolaño y Kyra Galván camaradas & poetas", Mario Santiago escribe: "el Azar: ese otro antipoeta & vago insobornable" y también constata "unas ganas despeinadas de morder & ser mordido".

En ambos poetas ya figura, pues, un homenaje al maestro Nicanor Parra y su vocación de perros románticos, a menudo perros rabiosos, y desde luego perros apaleados.

Tomado de La Ventana
Un narrador en la intimidad

En este texto exclusivo, el narrador chileno Roberto Bolaño —quien murió un 15 de julio, hace siete años— nos asoma a los laberintos de su escritura con su característico humor

por Roberto Bolaño

Mi cocina literaria es, a menudo, una pieza vacía en donde ni siquiera hay ventanas. A mí me gustaría, por supuesto, que hubiera algo, una lámpara, algunos libros, un ligero aroma de valentía, pero la verdad es que no hay nada. A veces, sin embargo, cuando soy víctima de irrefrenables ataques de optimismo (que finalizan, por otra parte, en alergias espantosas) mi cocina literaria se transforma en un castillo medieval (con cocina) o en un departamento en Nueva York (con cocina y vistas de privilegio) o en una ruca en los faldeos cordilleranos (sin cocina, pero con una fogata).

Metido en estos trances generalmente hago lo que hace toda la gente: pierdo el equilibrio y pienso que soy inmortal. No quiero decir inmortal literariamente hablando, pues esto sólo lo puede pensar un imbécil y a tanto no llego, sino literalmente inmortal, como los perros y los niños y los buenos ciudadanos que aún no se han enfermado. Por suerte, o por desgracia, todo ataque de optimismo tiene un principio y un final. Si no tuviera final, el ataque de optimismo se convertiría en vocación política. O en mensaje religioso. Y de ahí a sepultar libros (prefiero no decir "quemarlos" porque sería exagerar) hay un solo paso.

Lo cierto es que, al menos en mi caso, los ataques de optimismo se acaban, y con ellos se acaba la cocina literaria, se desvanece en el aire la cocina literaria, y sólo quedo yo, convaleciente, y un ligerísimo aroma de ollas sucias, platos mal rebañados, salsas podridas.

La cocina literaria, me digo a veces, es una cuestión de gusto, es decir es un campo en donde la memoria y la ética (o la moral, si se me permite usar esta palabra) juegan un juego cuyas reglas desconozco. El talento y la excelencia contemplan, absortas, el juego, pero no participan. La audacia y el valor sí participan, pero sólo en momentos puntuales, lo que equivale a decir que no participan en exceso. El sufrimiento participa, el dolor participa, la muerte participa, pero con la condición de que jueguen riéndose. Digamos, como un detalle inexcusable de cortesía.

Mucho más importante que la cocina literaria es la biblioteca literaria (valga la redundancia). Una biblioteca es mucho más cómoda que una cocina. Una biblioteca se asemeja a una iglesia mientras que una cocina cada día se asemeja más a una morgue. Leer, lo dijo Gil de Biedma, es más natural que escribir. Yo añadiría, pese a la redundancia, que también es mucho más sano, digan lo que digan los oftalmólogos. De hecho, la literatura es una larga lucha de redundancia en redundancia, hasta la redundancia final.

Si tuviera que escoger una cocina literaria para instalarme allí durante una semana, escogería la de una escritora, con la salvedad de que esa escritora no fuera chilena. Viviría muy a gusto en la cocina de Silvina Ocampo, en la de Alejandra Pizarnik, en la de la novelista y poeta mexicana Carmen Boullosa, en la de Simone de Beauvoir. Entre otras razones, porque son cocinas que están más limpias.

Algunas noches sueño con mi cocina literaria. Es enorme, como tres estadios de fútbol, con techos abovedados y mesas interminables en donde se amontonan todos los seres vivos de la tierra, los extinguidos y los que dentro de no mucho se extinguirán, iluminada de forma heterodoxa, en algunas zonas con reflectores antiaéreos y en otras con teas, y por supuesto no faltan zonas oscuras en donde solamente se vislumbran sombras anhelantes o amenazantes, y grandes pantallas en las cuales se observan, con el rabillo del ojo, películas mudas o exposiciones de fotos, y en el sueño, o en la pesadilla, yo me paseo por mi cocina literaria y a veces enciendo un fogón y me preparo un huevo frito, incluso a veces una tostada. Y después me despierto con una enorme sensación de cansancio.

No sé lo que se debe hacer en una cocina literaria, pero sí sé lo que no se debe hacer. No se debe plagiar. El plagiario merece que lo cuelguen en la plaza pública. Esto lo dijo Swift, y Swift, como todos sabemos, tenía más razón que un santo.

Así que este punto queda claro: no se debe plagiar, a menos que desees que te cuelguen de la plaza pública. Aunque a los plagiarios, hoy en día, no los cuelgan. Por el contrario, reciben becas, premios, cargos públicos, y, en el mejor de los casos, se convierten en best-sellers y líderes de opinión. Qué término más extraño y feo: líder de opinión. Supongo que significará lo mismo que pastor de rebaño, o guía espiritual de los esclavos, o poeta nacional, o padre de la patria, o madre de la patria, o tío político de la patria.

En mi cocina literaria ideal vive un guerrero, al que algunas voces (voces sin cuerpo ni sombra) llaman escritor. Este guerrero está siempre luchando. Sabe que al final, haga lo que haga, será derrotado. Sin embargo recorre la cocina literaria, que es de cemento, y se enfrenta a su oponente sin dar ni pedir cuartel.

Tomado de Clarín

Tomado de La Ventana

Wednesday, July 21, 2010

ERA LA HORA CERO

Era la hora cero. O sea era la hora nada. La luna en el nadir no alumbraba ni obsequiaba sombras a las cosas. Caminaba por esa calle desolada y doliente con pensamientos dispares como única compañía. Nadie caminaba ni por el frente ni por detrás. Pensaba ver automóviles pero tampoco circulaban por allí. Creí que los vería cruzando la bocacalle. Un gran cartel anunciaba la presencia de un bar: LAGUNA ESTIGIA. Era ya tiempo que encontrara algún ser humano. Tanta soledad rememoraba la Apocalipsis.
Un hombre detrás de la barra y una muchacha sentada junto a una mesa. Eran los únicos personajes allí.
-¿A qué hora cierra este bar, pregunté
-No cierra nunca, señor, me contestó el hombre.
Era una persona mayor con gruesos bigotes y barba, hablaba tomándose la cabeza con ambas manos y codos apoyados sobre el mostrador.
-¿Cuánto le sirvo?
-Todavía no me preguntó las opciones, respondí
-Opciones ninguna, todos toman lo mismo, pobres, ricos, encumbrados señores, mujeres famosas.
-Sírvame entonces algo de eso
Me acerqué a la muchacha y me invitó a sentarme junto a ella. Leía un libro cuando entré y abandonó la lectura para mirarme. Un idioma irreconocible pude ver de reojo en las páginas abiertas.
-¿Qué lees?, pregunté
-Le espantará si digo su título.
-Nada me espanta ya, respondí.
-El libro de los muertos, una antigua recopilación de relatos de civilizaciones pasadas.
Cerró el libro y acercó otro que estaba junto a una notbook. Abrió la página del señalador y comenzó a hablar sobre el texto conocido.
-El monólogo del acto tercero de Hamlet (sin calavera, por favor) es probablemente el fragmento más popular de toda la obra de Shakespeare. en esencia, es la reflexión de un suicida: «Morir, dormir... Nada más; y decir así que con un sueño damos fin a las llagas del corazón y a todos los males, herencia de la carne, y decir: ven, consumación, yo te deseo. Morir, dormir, dormir... ¡Soñar acaso!» La muerte es una liberación para el príncipe de Dinamarca.
-También para Macbeth, recordé, «El mañana, y el mañana, y el mañana se arrastran con paso mezquino día tras día hasta la sílaba final del tiempo escrito”.
-“¡Apágate, breve antorcha!”, continuó ella, “la vida es una sombra que pasa”.
Cuando el hombre de la barba me trajo el vaso con licor pregunté a la muchacha por qué le apasionaba ese tema y me contestó que era muy lectora y que junto con el amor y la vida eran contenidos existenciales y profusamente incluidos en narraciones y poética de todos los escritores.
- He llegado a comprender que la muerte no se define, se siente, se teme, se llora o se canta. Para el filósofo es motivo de meditación; para el poeta, ritmo y melancolía. La inquietud de la muerte flota como un fantasma sobre la lírica del mundo entero. Hay poesía del amor y hay poesía de la muerte que a veces, se funden en un solo gran poeta que se llama "el Miedo", concluyó ella su pensamiento.

Mientras bebía a sorbos esa pócima irreconocible, me pegunté que haría esa muchacha allí y me atreví a preguntarle cuál era su ocupación.
-Soy licenciada en relaciones públicas y trabajo para una importante compañía. Me interesan los temas humanos y cómo lo reflejaron los grandes escritores y ensayistas pero mi verdadero trabajo es la búsqueda de personas y su historia individual. Me recluyo en este bar por el silencio y la tranquilidad de la noche, respondió
-Por ejemplo, dijo abriendo su notebook, ¿cuál es su nombre?
-José González, contesté
-Y el segundo nombre,
.No tengo. Tampoco tuve madre.
-Ve, esos son datos que van definiendo una identidad. ¿Casado?
-No, viudo, pero quisiera saber el porqué de tantas preguntas.
-Ese es mi trabajo. Justamente me dieron la tarea de ubicar a un sosías suyo y usted apareció por casualidad. José González, hum…¿Oficio, ocupación, edad?
-Jubilado, 80 años.
- Ve, señor, usted participa de alguna de las identidades que buscamos. ¿Dónde nació?
-En Noruega, mejor dicho en un barco de esa bandera, por lo tanto era territorio de tal país. Mi madre me parió en pleno viaje y al morir durante el parto fue arrojada al mar, sin padre y sin testigos, el capitán fue mi padrino.
-Entonces, señor González, todos esos datos descartan la posibilidad que usted sea la persona que buscamos, tal vez el mismo aparezca durante la noche. Beba su licor y puede marcharse a su vivienda que es un poco tarde para un hombre de su edad.
-¿Cuánto debo?
Se acercó el señor de barba y dijo que no necesitaba pagar nada a la vez que hablaba al oído con la muchacha.

Salí de ese lugar muy confundido, el Sol del amanecer brillaba con ganas, los coches y las gentes pasaban raudos. De nuevo viví como el resto de la naturaleza, en un caos análogo de absurdos y de violencia. Sentí que tenía la facultad de no pensar nada más que en los momentos en que la alegría y el orgullo de vivir podrían embriagarme con mayor acrecencia, dueño de la alternativa de tomar el camino más largo o el más corto. Me acompañó mi sombra.


ALBERTO FERNANDEZ

(Colombia)

Labels:

Tuesday, July 20, 2010

ENRIQUE LIHN
(Santiago, Chile, 1929 – 1988)




Pequeña antología


Selección: Mario Meléndez


PORQUE ESCRIBÍ

Ahora que quizás, en un año de calma,
piense: la poesía me sirvió para esto:
no pude ser feliz, ello me fue negado,
pero escribí.
Escribí: fui la víctima
de la mendicidad y el orgullo mezclados
y ajusticié también a unos pocos lectores;
tendí la mano en puertas que nunca, nunca he visto;
una muchacha cayó, en otro mundo, a mis pies.
Pero escribí: tuve esta rara certeza,
la ilusión de tener el mundo entre las manos
—¡qué ilusión más perfecta! como un cristo barroco
con toda su crueldad innecesaria—
Escribí, mi escritura fue como la maleza
de flores ácimas pero flores en fin,
el pan de cada día de las tierras eriazas:
una caparazón de espinas y raíces
De la vida tomé todas estas palabras
como un niño oropel, guijarros junto al río:
las cosas de una magia, perfectamente inútiles
pero que siempre vuelven a renovar su encanto.
La especie de locura con que vuela un anciano
detrás de las palomas imitándolas
me fue dada en lugar de servir para algo.
Me condené escribiendo a que todos dudarán
de mi existencia real,
(días de mi escritura, solar del extranjero).
Todos los que sirvieron y los que fueron servidos
digo que pasarán porque escribí
y hacerlo significa trabajar con la muerte
codo a codo, robarle unos cuantos secretos.
En su origen el río es una veta de agua
—allí, por un momento, siquiera, en esa altura—
luego, al final, un mar que nadie ve
de los que están braceándose la vida.
Porque escribí fui un odio vergonzante,
pero el mar forma parte de mi escritura misma:
línea de la rompiente en que un verso se espuma,
yo puedo reiterar la poesía.
Estuve enfermo, sin lugar a dudas
y no sólo de insomnio,
también de ideas fijas que me hicieron leer
con obscena atención a unos cuantos psicólogos,
pero escribí y el crimen fue menor,
lo pagué verso a verso hasta escribirlo,
porque de la palabra que se ajusta al abismo
surge un poco de oscura inteligencia
y a esa luz muchos monstruos no son ajusticiados.
Porque escribí no estuve en casa del verdugo
ni me dejé llevar por el amor a Dios
ni acepté que los hombres fueran dioses
ni me hice desear como escribiente
ni la pobreza me pareció atroz
ni el poder una cosa deseable
ni me lavé ni me ensucié las manos
ni fueron vírgenes mis mejores amigas
ni tuve como amigo a un fariseo
ni a pesar de la cólera
quise desbaratar a mi enemigo.
Pero escribí y me muero por mi cuenta,
porque escribí porque escribí estoy vivo.


GALLO


Este gallo que viene de tan lejos en su canto,
iluminado por el primero de los rayos del sol;
este rey que se plasma en mi ventana con su corona viva, odiosamente,
no pregunta ni responde, grita en la Sala del Banquete
como si no existieran sus invitados, las gárgolas
y estuviera más solo que su grito.

Grita de piedra, de antigüedad, de nada,
lucha contra mi sueño pero ignora que lucha;
sus esposas no cuentan para él ni el maíz que en la tarde lo hará besar el polvo.
Se limita a aullar como un hereje en la hoguera de sus plumas.
Y es el cuerno gigante
que sopla la negrura al caer al infierno.



LA PIEZA OSCURA


La mixtura del aire en la pieza oscura, como si el cielorraso hubiera amenazado
una vaga llovizna sangrienta.
De ese licor inhalamos, la nariz sucia, símbolo de inocencia y de precocidad
juntos para reanudar nuestra lucha en secreto, por no sabíamos no ignorábamos qué causa;
juegos de manos y de pies, dos veces villanos, pero igualmente dulces
que una primera pérdida de sangre vengada a dientes y uñas o, para una muchacha
dulces como una primera efusión de su sangre.

Y así empezó a girar la vieja rueda —símbolo de la vida— la rueda que se atasca como si no volara,
entre una y otra generación, en un abrir de ojos brillantes y un cerrar de ojos opacos
con un imperceptible sonido musgoso.
Centrándose en su eje, a imitación de los niños que rodábamos de dos en dos, con las orejas rojas
—símbolos del pudor que saborea su ofensa— rabiosamente tiernos, la rueda dio unas vueltas en falso como en una edad anterior a la invención de la rueda
en el sentido de las manecillas del reloj y en su contrasentido.
Por un momento reinó la confusión en el tiempo. Y yo mordí largamente en el cuello a mi prima Isabel,
en un abrir y cerrar del ojo del que todo lo ve, como en una edad anterior al pecado
pues simulábamos luchar en la creencia de que esto hacíamos; creencia rayana en la fe como el juego en la verdad
y los hechos se aventuraban apenas a desmentirnos
con las orejas rojas.

Dejamos de girar por el suelo, mi primo Ángel vencedor de Paulina, mi hermana; yo de Isabel, envueltas ambas
ninfas en un capullo de frazadas que las hacía estornudar —olor a naftalina en la pelusa del fruto—.
Esas eran nuestras armas victoriosas y las suyas vencidas confundiéndose unas con otras a modo de nidos como celdas, de celdas como abrazos, de abrazos como grillos en los pies y en las manos.
Dejamos de girar con una rara sensación de vergüenza, sin conseguir formularnos otro reproche
que el de haber postulado a un éxito tan fácil.
La rueda daba ya unas vueltas perfectas, como en la época de su aparición en el mito, como en su edad de madera recién carpintereada
con un ruido de canto de gorriones medievales;
el tiempo volaba en la buena dirección. Se lo podía oír avanzar hacia nosotros
mucho más rápido que el reloj del comedor cuyo tic-tac se enardecía por romper tanto silencio.
El tiempo volaba como para arrollarnos con un ruido de aguas espumosas más rápidas en la proximidad de la rueda del molino, con alas de gorriones —símbolos del salvaje orden libre— con todo él por único objeto desbordante
y la vida —símbolo de la rueda— se adelantaba a pasar tempestuosamente haciendo girar la rueda a velocidad acelerada, como en una molienda de tiempo, tempestuosa.
Yo solté a mi cautiva y caí de rodillas, como si hubiera envejecido de golpe, presa de dulce, de empalagoso pánico
como si hubiera conocido, más allá del amor en la flor de su edad, la crueldad del corazón en el fruto del amor, la corrupción del fruto y luego... el carozo sangriento, afiebrado y seco.

¿Qué será de los niños que fuimos? Alguien se precipitó a encender la luz, más rápido que el pensamiento de las personas mayores.
Se nos buscaba ya en el interior de la casa, en las inmediaciones del molino: la pieza oscura como el claro de un bosque.
Pero siempre hubo tiempo para ganárselo a los sempiternos cazadores de niños. Cuando ellos entraron al comedor, allí estábamos los ángeles sentados a la mesa
ojeando nuestras revistas ilustradas —los hombres a un extremo, las mujeres al otro—
en un orden perfecto, anterior a la sangre.

En el contrasentido de las manecillas del reloj se desatascó la rueda antes de girar y ni siquiera nosotros pudimos encontrarnos a la vuelta del vértigo, cuando entramos en el tiempo
como en aguas mansas, serenamente veloces;
en ellas nos dispersamos para siempre, al igual que los restos de un mismo naufragio.
Pero una parte de mí no ha girado a compás de la rueda, a favor de la corriente.
Nada es bastante real para un fantasma. Soy en parte ese niño que cae de rodillas
dulcemente abrumado de imposibles presagios
y no he cumplido aún toda mi edad
ni llegaré a cumplirla como él
de una sola vez y para siempre.


LA MUSIQUILLA DE LAS POBRES ESFERAS


Puede que sea cosa de ir tocando
la musiquilla de las pobres esferas.
Me cae mal esa Alquimia del Verbo,
poesía, volvamos a la tierra.
Aquí en París se vive de silencio
lo que tú dices claro es cosa muerta.
Bien si hablas por hablar, “a lo divino”,
mal si no pasas todas las fronteras.

Digan, al fin y al cabo, lo que quieran:
en la profundidad de la ignorancia
suena una musiquilla verdadera;
sus auditores fueron en Babel
los que escaparon a la confusión de las lenguas,
gente anodina de los pisos bajos
con un poco de todo en la cabeza;
y el poeta más loco que sagrado
pero con una locura con su cuerda
capaz de darle cuerda a la alegría,
capaz de darle cuerda a la tristeza.

No se dirige a nadie el corazón
pero la que habla sola es la cabeza;
no se habla de la vida desde un púlpito
ni se hace poesía en bibliotecas.

Después de todo, ¿para qué leernos?
La musiquilla de las pobres esferas
suena por donde sopla el viento amargo
que nos devuelve, poco a poco, a la tierra,
el mismo que nos puso un día en pie
pero bien al alcance de la huesa.
Y en ningún caso en lo alto del coro,
Bizancio fue: no hay vuelta.

Puede que sea cosa de ir pensando
en escuchar la musiquilla eterna.


MONÓLOGO DE UN PADRE CON SU HIJO DE MESES


Nada se pierde con vivir, ensaya:
aquí tienes un cuerpo a tu medida
Lo hemos hecho en sombra por amor a las artes de la carne
pero también en serio
pensando en tu visita como en un nuevo juego gozoso y doloroso;
por amor a la vida, por temor a la muerte y a la vida,
por amor a la muerte
para ti o para nadie.

Eres tu cuerpo, tómalo, haznos ver que te gusta como a nosotros este doble regalo que
te hemos hecho y que nos hemos hecho.
Cierto, tan sólo un poco del vergonzante barro original,
la angustia y el placer en un grito de impotencia.
Ni de lejos un pájaro que se abre en la belleza del huevo,
a plena luz, ligero y jubiloso, sólo un hombre:
la fiera vieja del nacimiento, vencida por las moscas, babeante y rebosante.

Pero vive y verás el monstruo que eres con benevolencia
abrir un ojo y otro así de grandes,
encasquetarse el cielo, mirarlo todo como por adentro,
preguntarle a las cosas por sus nombres
reír con lo que ríe,
llorar con lo que llora,
tiranizar a gatos y conejos.

Nada se pierde con vivir, tenemos todo el tiempo del tiempo por delante
para ser el vacío que somos en el fondo.
Y la niñez, escucha:
no hay loco más feliz que un niño cuerdo
ni acierta el sabio como un niño loco.
Todo lo que vivimos lo vivimos ya a los diez años más intensamente;
los deseos entonces se dormían los unos en los otros.
Venía el sueño a cada instante,
el sueño que restablece en todo el perfecto desorden
a rescatarte de tu cuerpo y tu alma;
allí en ese castillo movedizo eras el rey, la reina, tus secuaces, el bufón que se ríe de sí mismo,
los pájaros, las fieras melodiosos.

Para hacer el amor allí estaba tu madre
y el amor era el beso de otro mundo en la frente,
con que se reanima a los enfermos,
una lectura a media voz,
la nostalgia de nadie y nada que nos da la música.

Pero pasan los años por los años y he aquí que eres ya un adolescente.
Bajas del monte como Zaratustra a luchar por el hombre contra el hombre:
grave misión que nadie te encomienda;
en tu familia inspiras desconfianza,
hablas de Dios en un tono sarcástico, llegas a casa al otro día, muerto.
Se dice que enamoras a una vieja, te han visto dando saltos en el aire,
prolongas tus estudios con estudios de los que se resiente tu cabeza.
No hay alegría que te alegre tanto como caer de golpe en la tristeza
ni dolor que te duela tan a fondo como el placer de vivir sin objeto.
Grave edad, hay algunos que se matan porque no pueden soportar la muerte,
quienes se entregan a una causa injusta en su sed sanguinaria de justicia.
Los que más bajo caen son los grandes,
a los pequeños les perdemos el rumbo.
En el amor se traicionan todos,
el amor es el padre de sus vicios.
Si una mujer se enternece contigo le exigirás te siga hasta la tumba,
que abandone en el acto a sus parientes,
que instale en otra parte su negocio.

Pero llega el momento fatalmente en que tu juventud te da la espalda
y por primera vez su rostro inolvidable en tanto huye de ti que la persigues a salto de ojo,
inmóvil, en una silla negra.
Ha llegado el momento de hacer algo parece que te dice todo el mundo
y tu dices que sí, con la cabeza.
En plena decadencia metafísica caminas ahora con una libretita de direcciones en la mano,
impecablemente vestido,
con la modestia de un hombre joven que se abre paso en la vida,
dispuesto a todo.
El esquema que te hiciste de las cosas hace aire y se hunde en el cielo dejándolas a todas en su sitio.
De un tiempo a esta parte te mueves entre ellas como un pez en el agua.
Vives de lo que ganas, ganas lo que mereces, mereces lo que vives:
eres, por fin, un hombre entre los hombres.

Y así llegas a viejo como quien vuelve a su país de origen después de un viaje interminable corto de revivir, largo de relatar,
te espera en ti la muerte, tu esqueleto con los brazos abiertos,
pero tu la rechazas por un instante,
quieres mirarte larga y sucesivamente en el espejo que se pone opaco.
Apoyado en lejanos transeúntes vas y vienes de negro,
al trote, conversando contigo mismo a gritos, como un pájaro.
No hay tiempo que perder, eres el último de tu generación en apagar el sol y convertirte en polvo.

No hay tiempo que perder en este mundo embellecido por su fin tan próximo.
Se te ve en todas partes dando vueltas en torno a cualquier cosa como en éxtasis.
De tus salidas a la calle vuelves con los bolsillos llenos de tesoros absurdos: guijarros, florecillas.
Hasta que un día ya no puedes luchar a muerte con la muerte y te entregas a ella, a un sueño sin salida, más blanco cada vez, sonriendo, sollozando como un niño de pecho.

Nada se pierde con vivir, ensaya: aquí tienes un cuerpo a tu medida,
lo hemos hecho en la sombra por amor a las artes de la carne pero también en serio,
pensando en tu visita
para ti o para nadie

T.V.

Como los primitivos junto al fuego el rebaño se arremansa atomizado en la noche de las cincuenta estrellas, junto a la televisión en colores. De esa llama sólo se salvan los cuerpos. En cada hogar una familia a medio elaborar clava sus ojos de vidrio en el pequeño horno crematorio donde se abrazan los sueños. La antiséptica caja de Pandora de la que brotan ofrecidos a la extinción del deseo meros objetos de consumo en lugar de signos, marcas de fábrica. Hombres y mujeres reducidos por el showman a su primera infancia, ancianas investidas de indignidad infantil, juegan en la pantalla que destaca sus expresiones inestables como las de las cosas en el momento de arder.






PIEDRA SACRIFICIAL

No me quiero hacer la víctima A lo sumo estoy cómodamente tendido sobre la piedra de los sacrificios y un tipo que se limpia las uñas con un cuchillo me dice ¿Qué es de tu vida? ¿No te parece que sobra?


EL VACIADERO

No se renueva el personal de esta calle:
el elenco de la prostitución gasta su último centavo en maquillaje
bajo una luz polvorienta que se le pega
a la cara
Una doble hilera de caries, dentadura de casas desmoronadas
es la escenografía de esta
Danza Macabra
trivial bailongo sabatino en la pústula de la ciudad.

Es una cara conocida llena de costurones con lívidas cicatrices
bajo unos centavos de polvo,
y que emerge de todas las grietas de la ciudad,
en este barrio más antiguo que el Barrio de los Alquimistas
como la cara sin cuerpo del caracol ofreciéndose
en los dos sexos de su cuello andrógino
blandamente fálico y untado de baba vaginal
el busto de un boxeador que muestra las tetas
en el marco de un socavón.

No avanza ni retrocede el río en ese tramo
descolorido y bullente alrededor de la compuerta
El mecanismo de un reloj descompuesto
cuelga como la tripa de un pescado
de la mesita de noche
entre los rizos de una peluca rosada
La fermentación de las aguas del tiempo que se enroscan alrededor del detritus
como el caracol en su concha
el éxtasis de lo que por fin se pudre para siempre.


LA DESPEDIDA


¿Y qué será, Nathalie, de nosotros. Tú en mi
memoria, yo en la tuya como esos pobres
amantes que mientras se buscaban
de una ciudad a otra, llegaron a morir
—complacencias del narrador omnividente, tristezas
de su ingenio— justo en la misma pieza
de un hotel miserable
pero en distintas épocas del año?
Absurdo todo pensamiento, toda memoria
prematura
y particularmente dudosa
cualquier lamentación en nuestro caso;
es por una deformación profesional que me permito
este falso aullido
ávido y cauteloso a un mismo tiempo. «Todo es
triste —me escribes— y confuso,
y yo quisiera olvidarlo todo». Pero te das incluso,
entre paréntesis
el lujo de cobrarme una pequeña deuda y la palabra
adiós se diría que suena
de un modo estrictamente razonable.
El amor no perdona a los que juegan con él. No
tenemos perdón del amor, Nathalie
a pesar de tu tono razonable
y este último zumbido de la ironía, atrapada en
sí misma,
como una cigarra por los niños.
El viento nos devuelve, a ti en Bonnieux
a mí en un París que a cada instante rompe, contra
toda expectativa,
sus vagas relaciones lluviosas con el sol,
el peso exacto de nuestras palabras de las que
hicimos un mal gasto al cambiarlas por
moneda liviana, pequeñísima,
y este negocio de vivir al día no era más que,
a lo lejos, una bonita fachada
con angustiados gitanos en la trastienda.
El viento al que jugamos Nathalie, mientras
soplaba del lado de lo real, en la Camargue,
nos devuelve
—extramuros de la memoria, allí donde el mar brilla
por su ausencia
y no hay modo de estar realmente desnudo—
palmerales roídos por la arena, el sibilino rumor
de una desolación con ecos
de voces agrias que se confunden con las nuestras.
Es la canción de los gitanos, forzados
a un nuevo exilio por los caminos de Provenza
bajo ese sol del viento que se ríe a mandíbula
batiente del verano y sus pequeños negocios.
Son historias, también tristemente confusas. La
diferencia está en que nosotros bajamos
desde el primer momento el diapasón de la nuestra;
sí, gente civilizada. . . guardando, claro está,
las debidas distancias
—mi desventaja, Nathalie— entre tu tribu y la mía.
Pero Lulú es testigo del Tarot; Lulú que parece
haber nacido bajo todos los signos
del zodíaco,
antes hada madrina que rigurosa vidente,
ella lo sabe todo a ciencia incierta, tu amiga.
Nada con los romanos y sus res gestae; el porvenir
se lee bajo la inspiración
de los aerolitos, en la mano misma;
entre griegos no hay líneas decisivas; una muerte que
dice, únicamente ella,
la última palabra de lo que un hombre fue; y el
temblor en las manos, Nathalie,
el brillo o la humedad en los ojos, el deseo.


NATHALIE


Estuvimos a punto de ejecutar un trabajo perfecto,
Nathalie en una casa de piedra de Provenza.
Dirás ahora que todo estuvo mal desde el principio
pero lo cierto es que exhumamos, como por arte de magia,
todos, increíblemente todos los restos del amor
y en lo que a mí respecta hasta su aliento mismo:
el ramillete de flores de lavanda.
Es cierto: nuestras buenas intenciones fracasaron,
nuestros proyectos se redujeron al polvo del camino
entre la casa de Lulú y la tuya.
No se podía ir más lejos con los niños
que además se orinaron en nuestro experimento;
pero aprendí a Michaux en tu casa, Nathalie; una
vociferación que me faltaba,
un dolor, otra vez, incalculable
para el cual las palabras no tienen gusto a nada.

Vuelvo a París con el cuaderno vacío,
tu trasero en lugar de mi cabeza,
tus piernas prodigiosas en lugar de mis brazos,
el corazón en la boca no sé si de tu estómago o del mío.
Todo lo intercambiamos, devorándonos: órganos y
memorias, accidentes del esfuerzo por calarnos a fondo,
Nathalie, por fundirnos en una sola pulpa.

Creer en dios; sólo me falta esto
y completar, rumiando, el ciclo de la baba,
a lo largo de Francia.
Pero sí, trabajamos duramente
hombro con hombro, ombligo contra ombligo
y estuvimos a punto de sumergirnos en Rilke.

No hemos perdido nada:
este dolor era todo lo que podía esperarse;
sólo me falta aullarlo en el momento oportuno,
mi viejecilla, mi avispa, mi madre de
dos hijos casi míos, mi vientre.

“Va faire dodo Alexandre. Va faire dodo Gérome.”
Ah, qué alivio para ellos
el flujo de la baba de la conciliación. Toda otra
forma de culto es una mierda.
Me hago literatura.
Este poema es todo lo que podía esperarse
después de semejante trabajo, Nathalie.


SI SE HA DE ESCRIBIR CORRECTAMENTE POESÍA


Si se ha de escribir correctamente poesía
no basta con sentirse desfallecer en el jardín
bajo el peso concertado del alma o lo que fuere
y del célebre crepúsculo o lo que fuere.
El corazón es pobre de vocabulario.
Su laberinto: un juego para atrasados mentales
en que da risa verlo moverse como un buey
un lector integral de novelas por entrega.
Desde el momento en que coge el violín
ni siquiera el Vals triste de Sibelius
permanece en la sala que se llena de tango.
Salvo las honrosas excepciones las poetisas uruguayas
todavía confunden la poesía con el baile
en una mórbida quinta de recreo,
o la confunden con el sexo o la confunden con la muerte.
Si se ha de escribir correctamente poesía
en cualquier caso hay que tomarlo con calma.
Lo primero de todo: sentarse y madurar.
El odio prematuro a la literatura
puede ser de utilidad para no pasar en el ejército
por maricón, pero el mismo Rimbaud
que probó que la odiaba fue un ratón de biblioteca,
y esa náusea gloriosa le vino de roerla.
Se juega al ajedrez
con las palabras hasta para aullar.
Equilibrio inestable de la tinta y la sangre
que debes mantener de un verso a otro
so pena de romperte los papeles del alma.
Muerte, locura y sueño son otras tantas piezas
de marfil y de cuerno o lo que fuere;
lo importante es moverlas en el jardín a cuadros
de manera que el peón que baila con la reina
no le perdone el menor paso en falso.
Quienes insisten en llamar a las cosas por sus nombres
como si fueran claras y sencillas
las llenan simplemente de nuevos ornamentos.
No las expresan, giran en torno al diccionario,
inutilizan más y más el lenguaje,
las llaman por sus nombres y ellas responden por sus
nombres
pero se nos desnudan en los parajes oscuros.
Discursos, oraciones, juegos de sobremesa,
todas estas cositas por las que vamos tirando.
Si se ha de escribir correctamente poesía
no estaría de más bajar un poco el tono
sin adoptar por ello un silencio monolítico
ni decidirse por la murmuración.
Es un pez o algo así lo que esperamos pescar,
algo de vida, rápido, que se confunde con la sombra
y no la sombra misma ni el Leviatán entero.
Es algo que merezca recordarse
por alguna razón parecida a la nada
pero que no es la nada ni el Leviatán entero,
ni exactamente un zapato ni una dentadura postiza.


HOY MURIO CARLOS FAZ


Porque un joven ha muerto
pido que me demuestren, una vez más, el valor de la vida,
antes de que este cielo de octubre me haga bajar los ojos
hacia una tierra en ruinas
y el canto de los pájaros y el canto de los niños se confundan
en un mismo lamento en lo alto del coro
y las flores de octubre sean los incensarios que me envuelven
con su perfume húmedo y oscuro.

Tú y yo lo conocíamos,
no tenía el deseo de morir ni la necesidad, ni el deber
de morir,
era como nosotros o mejor que nosotros:
un hombre entre los hombres, alguien que día a día hizo
lo suyo:
reflejar el mundo,
amar a la mujer, intimar con el hombre,
dar cuerda a su reloj,
transfigurar el mundo.

Obsérvense sus cuadros;
he aquí los espejos que retienen el aire del ausente, su imagen en imágenes,
lo que de él permanece despierto en su vigilia absoluta
de objeto,
en su fácil vigilia;
allí todo está en orden, en un orden secreto que no irrita,
en un orden que asombra: caprichoso y exacto, hostil y vivo,
vivo,
delicado,
luminoso como una sola estrella.


CISNES


Miopía de los cisnes cuando vuelan,
bien alargado el cuello, bien redondos
y como si empuñaran la cabeza.
Pero aun así no pierden, ganan otra
forma de su belleza indiscutible
estas barcas de lujo de Sigfrido
bajo cuyas pesadas armaduras
tomaron el camino de la ópera
sin perder una sola de sus plumas.
La poesía puede estar tranquila:
no fueron cisnes, fue su propio cuello
el que torció en un rapto de locura
muy razonable pero intrascendente.
Ni la mitología ni el bel canto
pueden contra los cisnes ejemplares.



ELEGÍA A GABRIELA MISTRAL


Dirán que se ha dormido para siempre, dirán
que un ala color fuego y otra color ceniza
el ángel de su voz baja por ella
lleno de un Cristo único: impaciente en la espera;
que esperezándose de su vida profunda
nunca bien conciliada como sueño de exilio
con ojos que sus ojos de polvo le cegaron
todo lo ve en su Dios que lo ve todo.
Y cae allí donde estuvo su pecho
desenredado el nudo que la hizo cantar;
silencio ahora guarda, feliz, como de niño.
Dirán que está en la Gloria.

Dirán que está en la Gloria y que se encuentra en ella
una a una sus pérdidas como en un arenal
donde acampara el reino del que fue reina.
Su madre se le ofrece nuevamente en la jarra
en que le bebe el rostro con el suyo mil años.
Se yergue y he ahí los niños que no tuvo;
su amor luce en el cielo carne y hueso divinos.
Jóvenes de otra edad, fantasmas vivos
callan para que hable y es en Elqui, su valle
a un paso de países que le dan alegría.
Dirán que es suyo el seno de los suyos.

“Son palabras, palabras” creo oírle a la tierra
que, como siempre tiene la razón, coge y muele
su presa en un silencio que desvela a las víboras.

Palabras, sí. Pero algo suena en ellas
como en un verso mío un verso suyo
de vivo y cierto y creo y se abre el cielo
bajo la sombra que le da mi mano
No hay secreto ninguno en el azul
que no sea el azul de su secreto
y si otro mundo existe el sol lo abrazaría.
Enero corre incrédulo, apegado a sus días
hombre y buey a la vez, perro salvaje...

Y un absurdo solemne se prepara:
una misa solemne.
No me muevo de aquí, no bajo a la ciudad,
viene en su lugar otra que era apenas su sierva.
La tierra apoderada del cuerpo de Gabriela
bailará al paso lento del cortejo en las calles
y el Cristo mendicante que amó como mendiga
será sólo una cruz de una pieza, dorada
esplendorosa y fría como treinta monedas.
Niñas de blanco, en blanco, demasiado inocentes
bostezarán el sol hasta que entre en escena
seguido del ejército su primo, el gran soldado.

No me muevo de aquí donde está ella,
en su libro, en su voz que le leemos
toda una noche de cerrada vigilia.
Agua que se bebió vuelve a embriagarnos
de una sed, maravilla de las aguas.
Compañía nos hace el pan, su hermano
y la sal que aprendieron, poco a poco, sus sienes.

Envejecemos con sus criaturas
en el desierto que las guarda vivas
para un día feliz no venidero;
y muere, ante nosotros, la extranjera
en una soledad que nos ahoga.

Cabe en un redondel de luz la América
que un corazón contuvo en un gesto de amor.
La vida innominada no vive en nuestra vida
y cuando es justa como lo es su palabra
parece que las cosas sólo existen
para corroborarla desde lejos.
Al sol del Trópico lo alumbra Gabriela
la que levanta a signos toda una cordillera;
y el maíz tiene ojos que ella mira y la miran
innumerablemente como a madre giganta
como el verde amarillo de agradecimiento.
Mil años esperaron que naciera, sus hijos.

Y no ha nacido el día de los días para ella
cuerpo sólo es ahora que se encarna en la tierra,
ola que pierde espumas de su nombre
en la fosa común del mar del fondo.
Por mi parte yo nada le deseo,
busco su dicha allí donde encontró su dicha;
el canto, cuando es bello, cura el dolor que mienta
y le sobra belleza para el dolor más ancho.
Creo verla poner a su desgracia
el rostro grave y dulce que espejea en su verbo.
Escuchémosla hablar, roto el silencio
no atinaremos a llamarla ausente.


CEMENTERIO EN PUNTAS ARENAS


Ni aún la muerte pudo igualar a estos hombres
que dan su nombre en lápidas distintas
o los gritan al viento del sol que se los borra:
otro poco de polvo para una nueva ráfaga.
Reina aquí, junto al mar que iguala al mármol,
entre esta doble fila de obsequiosos cipreses
la paz, pero una paz que lucha por trizarse,
romper en mil pedazos los pergaminos fúnebres
para asomar la cara de una antigua soberbia
y reírse del polvo.

Por construirse estaba esta ciudad cuando alzaron
sus hijos primogénitos otra ciudad desierta
y uno que otro ocuparon, a fondo, su lugar
como si aún pudieran disputárselo.
Cada uno en lo suyo para siempre, esperando,
tendidos los manteles, a sus hijos y nietos.


DE ANCIANO A ANCIANA A TRAVÉS DE SUS CELDAS CIRCULARES


Leeremos poemas que escribí hace tres años,
después de haberte sido presentado
por un desconocido, junto al invernadero,
bajo un cielo de agosto manchado por la lluvia
tácita como el ángel que tú eras.

Ya habrá pasado todo ese futuro
que sólo fue un instante de tiempo reunido
durante nuestro encuentro, habrá pasado
lo que nunca llegará a suceder,
eso que, sin embargo, como un eje a sus ruedas nos reúne,
fundiendo nuestros viajes paralelos.

Leeremos mis versos, leeremos tus cartas de hace siglos,
dirigidas a mí que las besaba en una pieza roja de soltero;
buscando en ellas algo, una frase invisible que pudo comenzar.

¿Por qué, me digo ahora, no fue doble tu mano,
por qué callaste sílabas que hubiesen revelado
el revés del amor y sus satélites, negros,
en la negrura que ahora nos corona?

Pero estábamos tristes: debías regresar
continuamente al punto de partida
y el nuestro era un encuentro de dos seres que huyen
por una misma calle a mediodía
fingiendo caminar con lentitud.


LA VEJEZ DE NARCISO


Me miro en el espejo y no veo mi rostro.
He desaparecido: el espejo es mi rostro.
Me he desaparecido;
porque de tanto verme en este espejo roto
he perdido el sentido de mi rostro
o, de tanto contarlo, se me ha vuelto infinito,
o la nada que en él, como en todas las cosas,
se oculta, lo oculta,
la nada que está en todo, como el sol en la noche,
y soy mi propia ausencia frente a un espejo roto.



NATHALIE A SIMPLE VISTA


En lo real como en tu propia casa,
el secreto reside en olvidar los sueños;
poner así en peligro el sentido de la noche
retirando, uno a uno, los hilos de la urdimbre
en que ella trama sus horribles dibujos,
como se gasta en el umbral la estela bajo el polvo.

Y bienvenidos sean los consejos del cuerpo
y las sanas costumbres de la nueva barbarie.
Quizá la práctica del yudo
o el furibundo asalto a un neumático viejo
en rue Manuel, a las seis de la mañana
y la dulce y perdida murmuración del ombligo
al caer de la tarde; sí, atrévete a decirlo maravillosa.

Viene del vientre la voz de paraíso.
En lo real como en su propia pulpa
el desnudo femenino corta el aliento del sueño.

Atrévete a decir que no habías mordido
sino sólo pequeños frutos ácidos.


PIES QUE DEJÉ EN PARÍS


Pies que dejé en París a fuerza de vagar
religiosamente por esas calles sombrías.
La ciudad me decía no eres nada
a cada vuelta de sus diez mil esquinas,
y yo: eres bella, a media legua, hundiéndome
otro poco en el polvo deletéreo:
nieve a manera de retribución,
y en la boca un sabor a papas fritas.


NUNCA SALÍ DEL HORROROSO CHILE


Nunca salí del horroroso Chile
mis viajes que no son imaginarios
tardíos sí -momentos de un momento-
no me desarraigaron del eriazo
remoto y presuntuoso
Nunca salí del habla que el Liceo Alemán
me infligió en sus dos patios como en un regimiento
mordiendo en ella el polvo de un exilio imposible
Otras lenguas me inspiran un sagrado rencor:
el miedo de perder con la lengua materna
toda la realidad. Nunca salí de nada.


CORTE DE PELO


Te pedí que te cortaras el pelo
para que volviera a su suavidad natural
Como todo lo demás lo hiciste a medias
A medias me rompieron la cara en tu nombre,
a la vuelta de la esquina
y a medias me esperabas, entre tanto, en la casa
pues partiste enseguida a refugiarte en otra.
Y a medias le habías dicho al agresor que me amabas.
Pero, eso sí, le diste mi nombre y mi dirección
pues no todo ha de hacerse a medias
tuviste la honradez de pensar
en un cincuenta por ciento


LA DESAPARICIÓN DE ESTE LUCERO

La desaparición de este lucero
lo puso ferozmente en evidencia
no era Venus la estrella vespertina
no era Venus la estrella matutina
Era una lucecilla intermitente
no nacida del cielo ni del mar
y yo era sólo un náufrago en la tierra
No era siquiera una mujer fatal
bella, sí, pero espuma del oleaje
un simulacro de la Diosa ausente
Ni de pie sobre el mar: en la bañera
ni espuma: algo de carne, algo de hueso
un pajarillo, y eso, de mujer
dócil al aire pero desalado
y desolado, pues volar podía
tan sólo cuando el viento lo soplaba
ni tuvo el mar por mítico escenario
En la ciudad más fea de la tierra
se hizo humo a la hora de los quiubos
Era fulana, y eso, simplemente
y yo, el imbécil que escribió este libro.


LA MANO ARTIFICIAL


Es una mano artificial la que trajo
papel y lápiz en el bolso del desahuciado
No va a escribir Contra la muerte, ni El arte de morir
¡felices escrituras! No va a firmar un decreto
de excepción que lo devuelva a la vida.
Mueve su mano ortopédica como un imbécil que jugara
con una piedra o un pedazo de palo
y el papel se llena de signos como un hueso de hormigas


APARICIÓN DE LA VIRGEN

(Fragmento)


Virgen del Neoprén
Señora del Simulacro
Bajas del cielo de tus utilerías
acompañada de un guerrero antiguo
A ver si puedes dividirnos aún más
Tiendes tu mano sobre los intereses creados
y nos amenazas con un acabo de mundo
Virgen de la chacota en la punta del cerro
la que se cree el sol y nos quema los ojos
Reina de todos los apagones
Desprotectora de los desprotegidos
Fosa común de los buscados
Antiseñora del despojo del P.O.J.H.

Virgen señora de las aparecidas
tú que retomas tu antigua tradición
y te resuelves por angas o por mangas
a darte en espectáculo
Ahora, mamita, contra el apagón cultural
y a favor de él están dando tu golpe mariano
haciéndote aparecer en la punta del cerro
porque así lo asegura el niño ángel a grito pelado
¡La Virgen! y de todos los rincones de este país anguloso
desde todos los ángulos de este país arrinconado
los de tu equipo nos volamos a la carrera
apelotonados hacia ti que estás no derretida en el sol
nos quemamos los ojos para verte mejor
y a pocos metros sobre el nivel del cerro
como un pez centelleante que allí desova
como un platillo volador y dentro de él
tal como cualquiera puede verte en el Templo de Maipú
tu nave espacial
con tu corona de perlas
y tu moreno color de manola
sentada a la mesa de comando, haciéndola girar
hacia el que sube el platillo por el chorro
mirándolo con láser a los ojos
fulmínalo si lo que hace es un bluf
porque (ahora sí) las condiciones están dadas
o nunca, para tu aterrizaje, incluso
un comunicador de primera se negó a que su medio
desmintiera tu aparición
“Con la Virgen -dijo- nunca se sabe”

Hablando en cualquier lengua abre, madre, la boca
y dinos lo que quieras por lo que más quieras
el niño ángel –tu perico- es el César de Santis
de este festival de la emoción
Llegaremos por cientos, por miles
a columpiarnos en ti al pie del cerro
así lo dicen tus titulares, tus emisiones radiales
y los polaroides que te disparan
cuando el Ángel lo ordena
la nube luminosa en el ojo de nuestras cámaras


HAY SÓLO DOS PAÍSES


Hay sólo dos países: el de los sanos y el de los enfermos
Por un tiempo se puede gozar de doble nacionalidad
pero, a la larga, eso no tiene sentido
Duele separarse, poco a poco, de los sanos
a quienes seguiremos unidos hasta la muerte
separadamente unidos
Con los enfermos cabe una creciente complicidad
que en nada se parece a la amistad o el amor
(esas mitologías que dan sus últimos frutos
a unos pasos del hacha)
Empezamos a enviar y recibir mensajes
de nuestros verdaderos conciudadanos
una palabra de aliento
un folleto sobre el cáncer


NADIE ESCRIBE DESDE EL MÁS ALLÁ


Nadie escribe desde el más allá
Las memorias de ultratumba son apócrifas
En la casa de la muerte sólo se encuentran
agonizantes lectores
algunos vivos que curiosean allí, pero no muertos
Aunque el libro tibetano de los muertos diga
que se dirige a ellos
no hay lectores en el más allá, muertos que
no guarden las formas y la gravedad de la noche
Sólo se recuerdan apariciones
fantasmas, más bien fantasías
enfermedades de la memoria
Esos señores, en lugar de hablar
responden a la desesperación de preguntas
mediúmnicas sin interés
Peor aún, suspenden mesas de tres patas
para probar que existen
Como invisibles pionetas
bajan un piano del quinto al cuarto piso
Quiero saber qué son los muertos, si son
No lo que hacen ni lo que dicen de otros
no las pruebas de su existencia, si existen


ANIMITA DE ÉXITO


Me he convertido en una animita de éxito
entre los camioneros y sus familias
Una casita de la muerte iluminada a vela
Piadosamente; a diario con flores fresas a sus pies
Me he convertido en un actor que va a morir
pero de verdad, en el último acto
en un afamado equilibrista sin red que baila
noche a noche sobre la cuerda floja
El teléfono suena constantemente en mi camarín
No me pueden llamar para derogar mi aparición en escena
lo hacen solo para pedirme que les reserve entradas
aunque sea para el tercer acto
Tinguirinea gente cercana a mi corazón ahora vacío
pero no indiferente,
y gente que estuvo a miles de kilómetros de él
estos últimos para reconciliarse con Jesús, su paralítico
a pito de mí para obtener la absolución en el último momento
Par delicatesse voy a perder con lo que me queda de vida
la alegría de morir, recibiendo a esos jetones
La muerte es un éxito de público
Basta con doce personas
no quiero a nadie más en la platea







Enrique Lihn (Santiago, Chile, 1929-1988). Poeta, novelista y ensayista. Realizó sus estudios básicos en el Saint George College, posteriormente en el Colegio Alemán y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Miembro de la generación del 50, inició muy joven la carrera literaria, incursionando no sólo en poesía sino también en el campo de la novela, el ensayo y la crítica. Fue profesor del Departamento Humanístico de la Universidad de Chile y en 1965 viajó a Paris mediante una beca de museología de la Unesco. Posteriormente vivió en Cuba y EE.UU., gracias a la beca Guggenheim obtenida en 1978. Su obra poética consta de numerosas publicaciones, entre las que se destacan: Nada se Escurre en 1949, Poemas de este tiempo y de otro en 1955, Poesía de paso en 1966, Situación Irregular en 1977, A partir de Manhattan en 1979, El Paseo Ahumada en 1983 y Diario de la muerte en 1989. De los galardones obtenidos sobresalen el Premio Municipal de Poesía 1970 por su obra La musiquilla de las pobres esferas y el Premio Casa de las Américas de Cuba por su obra Poesía de paso en 1966.

Nota del autor del blog: La fotografía del poeta Enrique Lihn que aparece en esta muestra fue tomada del blog dedicado a la obra del poeta: http://poetaenriquelihn.blogspot.com/

Labels:

Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.