Exactamente cien años han transcurrido desde que naciera un 17 de febrero la poeta puertorriqueña Julia de Burgos, y este mismo tiempo han tenido que esperar sus seguidores y estudiosos para disfrutar, ahora, del homenaje merecido por la autora. Si bien es cierto que la artista permaneció por muchos años a la sombra de la literatura latinoamericana y caribeña, en la actualidad se admite y promueve el lugar cimero que debe ocupar en nuestras letras la autora de Canción de la verdad sencilla.
En 2013, la Casa de las Américas y su fondo editorial emprendieron la labor de compilar la obra completa de Julia de Burgos, el título, presentado con anterioridad en la Casa, fue puesto a disposición del púbico de la Feria del Libro de la Habana este 17 de febrero, acompañado por un panel en recordación de su creación literaria.
La dominicana Chiqui Vicioso asumió parte importante en las presentaciones junto a los cubanos Emilio Jorge Rodríguez y Oday Enríquez. Vicioso se refirió a que la obra de Julia y su proyección social ya no es desconocida, pero aún es muy poco divulgada. Igualmente, la escritora dominicana, mencionó algunos de los detalles del programa cultural por el aniversario cien de Julia de Burgos y dio lectura a su ensayo de 1987 titulado Julia de Burgos la nuestra, en el cual menciona la estadía de la poeta en La Habana.
Chiqui enfatizó la radicalidad política del discurso de Julia y la profunda contemporaneidad de su literatura. Asimismo destacó la búsqueda de unidad entre la esencia y la forma en el poema Nada y la profunda contradicción campo-ciudad en Poema en veinte surcos, en el cual, además, critica la condición colonial de Puerto Rico. También mencionó los poemas escritos en 1944 y dedicados a la República Dominicana cuando esta se encontraba en plena represión de la dictadura de Trujillo. Vicioso, subrayó el hecho de que Julia conoció desde muy pequeña las contradicciones de la estructura social puertorriqueña, la cual vivió en carne propia con la muerte de algunos de sus hermanos.
Julia de burgos, continuó Chiqui, rompió con todos los cánones de comportamiento femenino de su época y le devolvió al amor su carácter de sencillez y simpleza contra cualquier intento de prohibición. Aún con todas sus contradicciones, su búsqueda literaria era sostenida por una gran resistencia hacia la muerte. Sus múltiples facetas no la limitaron a contradicciones internas y aspectos esencialmente líricos, sino a la búsqueda y el contacto con otras realidades.
Por su parte, Oday Enríquez abordó los tópicos neorrománticos en la obra de Julia de Burgos y destacó que el intimismo se hacia recurrente en su literatura, con una vuelta a la vida interior y el amor como sentimiento más importante. No obstante, la especialista señaló que la experiencia personal de la autora no limita el abordaje de aspectos como la reforma social y otros de carácter mayormente vanguardistas. Sus poemas son marcadamente autobiográficos y enfrentan a su yo interno con su yo social. Su obra, reiteró, fue más cercana a las vanguardias poéticas que a las propias tendencias neorrománticas.
Emilio Jorge, luego de destacar algunos aspectos esenciales del prólogo de Juan Nicolás Padrón señaló el coloquialismo de Julia de Burgos con la obra poética de Efraín Huerta, otro de los grandes autores cuyo centenario celebra este año la Casa de las Américas. En este sentido, Chiqui Vicioso resaltó el empeño de la Casa por ceñirse al ordenamiento original que hizo Julia de su obra, lo cual calificó de “aporte invaluable dentro de sus antologías”.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home