

En el salón Sancti Spíritus, tres profesores expusieron sus impresiones sobre autores de la Isla: Alma Rayner, del Earlham College, se acercó a las conexiones entre Martí y Mariátegui, especialmente en sus indagaciones sobre el colonialismo, las desigualdades sociales y las transformaciones necesarias en Cuba y en Perú. Por su parte, Yoku Mitsuichi, de Tokyo University, se acercó a Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet; mientras Michael Janis, del Morehouse College, disertó sobre los “ritos carpenterianos” a partir de una lectura de Écue Yamba-Ó y de Los pasos perdidos.

Minutos más tarde, la profesora Carol Marsh-Lockett, de Georgia State University, se refirió a la literatura del exilio y la memoria espiritual y cultural en los escritores caribeños contemporáneos; mientras Melvin B. Rahming, del Morehouse College, optó por un poema de su autoría para involucrar además al público en su introspección, en su “excavación” como búsqueda interna de la voz de los ancestros.

Katsunori Kahijara, de Aichi Prefectural University; Ashley Coleman, de Emory University y Kately Demougeot, de Montgomery College, centraron sus indagaciones, respectivamente, en las imágenes fantasmales en la historia de la literatura caribeña, en las tribulaciones cotidianas de sus habitantes y en los procesos raciales que atraviesan algunas de sus obras, como la novela cubana Cecilia Valdés. Por otra parte, las convergencias y disyunciones entre Carpentier, Nunez y Barnet fueron asumidas por Swift Dickison, de Montgomery College; Leah Creque, de Morehouse College y Uchenna P. Vasser, de Winston-Salem State University.
La ICCL fue fundada en julio de 1997, por profesores del Departamento de Inglés del Morehouse College y del Center for International Studies at Purdue University, con el objetivo de promover una comprensión global de la literatura caribeña. Durante sus ediciones, han acogido conferencias de grandes escritores de la región, como la guadalupeña Maryse Condé. Se realiza cada año, de manera itinerante: Bahamas, 1998; Bermuda, 1999; Puerto Rico, 2000; Martinica, 2001; U.S. Virgin Islands, 2004; Colombia, 2005; Haití, 2006; St. Lucia, 2007; Camerún, 2008 y Trinidad, 2010. La edición número 12 tiene lugar en Cuba hasta este sábado, con la colaboración de la Casa de las Américas.