Friday, November 4, 2011


Inicia sesiones la 12 Conferencia Internacional de Literatura Caribeña

Literatura La Conferencia Internacional de Literatura Caribeña fue fundada en julio de 1997 con el objetivo de promover una comprensión global de la literatura caribeña

La duodécima Conferencia Internacional de Literatura Caribeña (ICCL) ―que quedó inaugurada el pasado miércoles en la Casa de las Américas y que se extenderá hasta el 5 de noviembre― inició este jueves en el Hotel Nacional de Cuba, con paneles sobre el panorama literario cubano y los “territorios de desplazamiento de la memoria y el espíritu” en los escritores de la región.

En el salón Sancti Spíritus, tres profesores expusieron sus impresiones sobre autores de la Isla: Alma Rayner, del Earlham College, se acercó a las conexiones entre Martí y Mariátegui, especialmente en sus indagaciones sobre el colonialismo, las desigualdades sociales y las transformaciones necesarias en Cuba y en Perú. Por su parte, Yoku Mitsuichi, de Tokyo University, se acercó a Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet; mientras Michael Janis, del Morehouse College, disertó sobre los “ritos carpenterianos” a partir de una lectura de Écue Yamba-Ó y de Los pasos perdidos.

Simultáneamente, en la sala Baracoa, otro panel se dedicó a aquellos espacios de la memoria, el exilio y el espíritu en la literatura caribeña contemporánea. Resultó particularmente atractivo para los asistentes el acercamiento de Marie Sairsingh-Mills, del College of the Bahamas, sobre E. Danticat y su obra The Farming of Bones. Explicó que se trata de una escritora que hurga en su biografía, como una especie de “arqueología de la memoria” con la que también reconstruye la identidad de la nación, a la vez que la suya propia. Se refirió al estado de “limbo” como ese espacio donde se conectan África y el Caribe, equilibrando la sensación de pérdida.

Minutos más tarde, la profesora Carol Marsh-Lockett, de Georgia State University, se refirió a la literatura del exilio y la memoria espiritual y cultural en los escritores caribeños contemporáneos; mientras Melvin B. Rahming, del Morehouse College, optó por un poema de su autoría para involucrar además al público en su introspección, en su “excavación” como búsqueda interna de la voz de los ancestros.

En las últimas horas de la mañana, las ponencias se agruparon, de un lado, en el panel “Raza, religión, fantasmas y otros compañeros de cama no tan extraños”; de otro, bajo el título “Alejo Carpentier, Elizabeth Nunez y Miguel Barnet: intersecciones y disyunciones corporales, espirituales y artísticas”.

Katsunori Kahijara, de Aichi Prefectural University; Ashley Coleman, de Emory University y Kately Demougeot, de Montgomery College, centraron sus indagaciones, respectivamente, en las imágenes fantasmales en la historia de la literatura caribeña, en las tribulaciones cotidianas de sus habitantes y en los procesos raciales que atraviesan algunas de sus obras, como la novela cubana Cecilia Valdés. Por otra parte, las convergencias y disyunciones entre Carpentier, Nunez y Barnet fueron asumidas por Swift Dickison, de Montgomery College; Leah Creque, de Morehouse College y Uchenna P. Vasser, de Winston-Salem State University.

La ICCL fue fundada en julio de 1997, por profesores del Departamento de Inglés del Morehouse College y del Center for International Studies at Purdue University, con el objetivo de promover una comprensión global de la literatura caribeña. Durante sus ediciones, han acogido conferencias de grandes escritores de la región, como la guadalupeña Maryse Condé. Se realiza cada año, de manera itinerante: Bahamas, 1998; Bermuda, 1999; Puerto Rico, 2000; Martinica, 2001; U.S. Virgin Islands, 2004; Colombia, 2005; Haití, 2006; St. Lucia, 2007; Camerún, 2008 y Trinidad, 2010. La edición número 12 tiene lugar en Cuba hasta este sábado, con la colaboración de la Casa de las Américas.

Creative Commons License
Esta obra es publicada bajo una licencia Creative Commons.